UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE MICHOACÁN.
LIC. EN PLANEACIÓN Y EVALUACIÓN EDUCATIVA.
ASIG. CONSTRUCCIÓN DE DIAGNÓSTICOS.
Tutor: Mtro. Aurelio Díaz Galarza.
Fidel Solís Méndez.
Presenta.
OCTAVO CUATRIMESTRE.
Introducción.
Cualquier proceso de mejora requiere en primer lugar analizar y seleccionar el aspecto o los aspectos a mejorar, por lo que el identificar las áreas en las que hay que mejorar nos permite en determinado momento marcar la directriz de una planificación y con ello al logro de las metas que se establezcan, lo que conlleva a que se logre la calidad educativa.
De acuerdo a la OEI (s/f) "La importancia del diagnóstico es que brinda información sobre las condiciones, procesos y resultados que importan para la meta de la escuela: que TODOS los alumnos aprendan." (pág. 2).
Aunado a lo anterior, es esencial la planificación dentro del proceso de un diagnóstico institucional, ya que lleva a los agentes inmersos en este proceso el anticipar objetivos y metas con base a referentes que se han recopilado de las áreas en las diferentes dimensiones que conforman a la institución, siendo el primer acercamiento para saber en que situación real se encuentra la institución y que a la larga llevará a la escuela a un desarrollo interno y externo.
Es por ello, que en este blog partiremos primeramente en conocer el Plan diagnóstico y dentro de este rubro la historia de la escuela (objeto estudio), así como la referencia (objetivos) y operatividad del mismo (metas y cronograma de actividades).
Posteriormente, la concreción del problema, la manera en que se hará la recolección de la información y análisis de la información.
Finalmente cerraremos con la descripción de los elementos que integrarían el informe de resultados.
PLAN DE DIAGNÓSTICO
|
Escuela Secundaria General 1 "Presidente Juárez"
Clave: 29DES0005Q.
Nivel educativo: Educación Básica Secundaria.
Turno: Matutino y Vespertino.
Dirección: Calle 27 y 4 Col. Loma Xicohtencátl, Tlaxcala.
Tel: 246-46-2-06-36
CP. 90070.
- Situación.
HISTORIA
|
La Escuela Secundaria General No. 1 "Presidente Juárez” de Tlaxcala, Tlax., es fundada el 6 de marzo de 1965, por gestiones y entusiasmo del c. Prof. Lic. Anselmo Cervantes, Gobernador constitucional de Tlaxcala.
Durante su larga trayectoria ha tenido un sinnúmero de directivos. El primer director fue el Profr. Jesús Pérez Torreblanca de 1965 a 1969, fungió como subdirectora comisionada la Profa. Evangelina Gómez Montiel.
De julio de 2017; el Mtro. Fernando Teozotl Sánchez es el director de la Escuela. Del 11 de febrero a la fecha la subdirectora del turno vespertino es la Mtra. Ana Lucia Flores Aguilar.
La población escolar es de 1300 alumnos los cuales provienen de diversas localidades, ya que la escuela tiene una alta demanda, y que están distribuidos en 18 grupos en el turno matutino y 18 grupos en el turno vespertino, todos ellos ubicados en una sola zona de aulas que se conforma por 4 pisos y que dicha matrícula es la que se tiene durante el presente ciclo escolar 2017-2018.
En cuanto a la infraestructura se cuenta con laboratorio múltiple para las asignaturas de ciencias, un aula de medios, auditorio, biblioteca, dos canchas y una de ellas techada, dos zonas de sanitarios, papelería, cafetería, un comedor, aulas administrativas, un aula de trabajo social, cubículo de prefectura, sala de maestros, cubículo para USAER, un cubículo para la banda de guerra.
El personal lo integran actualmente en su totalidad un promedio de 120 miembros incluyendo directivos (1 director, 2 subdirectores, 2 subdirectores académicos, 2 subdirectores de tecnologías), docentes, administrativos y de apoyo. Cabe mencionar que una cuarta parte de la planta docente pertenece a los profesores que ingresan por examen de oposición y que están por periodos de 6 meses regularmente, pero aún con ello se da el servicio de manera satisfactoria a los estudiantes.
Las tecnologías que se imparten son: preparación y conservación de alimentos, diseño de estructuras metálicas, confección del vestido e industria textil, carpintería e industria de la madera, diseño arquitectónico, diseño de circuitos eléctricos, ofimática, estética y salud corporal.
Los horarios con los que cuenta la institución son matutino de 7 a 13:10 y el vespertino de: 13:20 a 19:30, destacando que los grupos a diferencia del turno matutino son de 30 estudiantes para el vespertino con la finalidad de brindar una mayor atención al alumnado y esto como una estrategia marcada en la ruta de mejora de la subdirección del vespertino.
Ahora bien, la Esc. Sec. Gral. 1 es una institución que se ha preocupado por brindar una educación integral a sus alumnos y dentro de los propósitos institucionales es que ha implementado el programa de tutoría personalizada, lo cual permite tener mayor acercamiento a los alumnos que necesitan un seguimiento más puntual con respecto a su desempeño académico y otros aspectos, asignando un mínimo de 10 estudiantes a cada docente y con una ruta metodológica de seguimiento antes de llegar a la última instancia que es la dirección. Así mismo los fines de semana y a contra turno se imparten teatro, danza, rondalla y asesorías a los alumnos que presentan un rezago con previa autorización de los padres.
Aunado a lo anterior, la escuela sigue los lineamientos que establece la RIEB y que son la directriz del plan y modelo educativo actual (Competencias), por ello ha sido participe en programas de apoyo en la que se presenta un proyecto para poder adquirir recursos y con ello comprar material que la escuela necesite y ejemplo de ello es la adquisición de 3 cañones, pero aun así no son suficientes. Otro aspecto de la muestra de las competencias adquiridas por los estudiantes es su participación en los eventos de coro, olimpiadas de conocimiento, torneos deportivos, concursos de escoltas y banda de guerra, haciendo que haya una integración de la población y un trabajo por parte de los docentes.
Misión.
Conservar y elevar la calidad académica de la Secundaria “PRESIDENTE JUÁREZ” a través del desarrollo de competencias, habilidades, actitudes y valores en los estudiantes; mediante el trabajo diario que realicemos con entusiasmo, alegría y profesionalismo, para egresar personas con éxito, comprometidas consigo mismas y con la sociedad.
Visión.
Mantener el prestigio de la Secundaria “PRESIDENTE JUÁREZ” y reconocimiento de la sociedad, asegurando la formación integral de nuestros estudiantes a través de una educación de calidad que propicie el desarrollo de sus competencias: habilidades, conocimientos, actitudes, valores y a la vez fortalezca su participación en el desarrollo de nuestra población y de Tlaxcala.
ANÁLISIS
SITUACIONAL: FODA
|
La siguiente tabla nos hace referencia a la situación de describir la situación en la que se encuentra la Esc. Sec. Gral 1, institución para la cual trabajo y que de ello tenemos:
Análisis FODA
Situación interna
|
Situación externa
|
Fortalezas
|
Oportunidades
|
|
|
Debilidades
|
Amenazas
|
|
|
- Referencia.
De acuerdo con el análisis FODA de la
institución que se tomó para el diagnóstico, tenemos entonces los siguientes
aspectos que direccionan el Plan diagnóstico:
- · Objetivo general.
Diseñar estrategias que conlleven a impulsar
una calidad educativa de la Esc. Sec. Gral. 1 Presidente Juárez logrando con
ello una educación integral y partícipe de todos los agentes de la institución.
- · Objetivos particulares.
ü Fortalecer
la práctica pedagógica en relación con los aprendizajes esperados y enfoque de
los programas, para así brindar una educación integral.
ü Incorporar
a los padres de familia en las actividades escolares para mejorar los
aprendizajes de los estudiantes durante el ciclo escolar.
ü Contribuir
a la adquisición y actualización de material didáctico para mejorar los
procesos de enseñanza-aprendizaje de la escuela.
ü Llevar
a efecto la planeación institucional, para optimizar y mejorar los procesos de
enseñanza aprendizaje, así como con la participación activa de la comunidad
educativa.
- Operatividad.
Así mismo, tenemos que las acciones
prioritarias a considerar dentro del marco evaluativo de la Esc. Sec. Gral. 1 y
acorde a las dimensiones pedagógica, organizativa, participación social y
administrativa tomando como base los objetivos específicos y general son:
Metas
|
Tipo de meta: corto, mediano o largo plazo
|
Indicador
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
|
Antes
de realizar el cronograma de actividades y delegar función es, primeramente, se
deberá realizar el diagnóstico de la situación en la que se encuentra la
institución y con ello definir las acciones, objetivos y metas a implementar,
el cual se desarrollará durante la semana de capacitación y CTE en su fase
intensiva (Agosto).
Metas
|
Acción
|
Periodo de realización
|
Responsables
|
|
|
|
|
|
|||
|
|||
|
|||
|
|
|
|
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
|
|
|
|
||
|
|
||
|
|
||
|
|
|
|
|
|
||
|
|
||
|
|
CONCRETANDO EL PROBLEMA
|
Teniendo claro que el DI refiere a analizar la situación real de la escuela y
que es lo que vamos a evaluar, entonces se deberá priorizar las problemáticas con
carácter de urgente, ya que a través del FODA hemos podido identificar las áreas
de oportunidad, mejora y fortalezas, por ende esta clasificación nos permitirá
analizar, comprender y sistematizar las acciones, pues como bien sabemos, no se
puede abordar todo a la vez aunque la escuela es un todo, hay prioridades y ante
eso tenemos:
Problemática específica de acuerdo con necesidades a
antender:
|
a) Mejorar la práctica pedagógica de los docentes en relación con los aprendizajes esperados de cada asignatura.
b) Hacer más partícipes a los padres en las actividades de la escuela y considerar sus opiniones.
c) Actualizar el material bibliográfico-didáctico acorde al nuevo
modelo educativo y las asignaturas mismas.
|
RECOLECCIÓN DE LA
INFORMACIÓN
|
Área
|
Técnicas
|
Instrumentos
|
Tipos de datos (cualitativos, cuantitativos, o mixto)
|
Gestión del currículum
|
|
|
|
Liderazgo escolar
|
|
|
|
Convivencia escolar
|
|
|
|
Gestión de recursos
|
|
|
|
De lo antes descrito en el cuadro, se retoma el área de gestión del currículum y para recopilar la información que se necesita para analizar, se realizará y aplicará una escala de estimación a padres de familia y posteriormente al alumnado con las adecuaciones pertinentes a la escala de LiKert.
Área:
Gestión del currículum.
Instrumento:
Escala de estimación de Likert.
¿Qué
tan de acuerdo o desacuerdo estas con las siguientes afirmaciones?
Muy en desacuerdo
|
En desacuerdo
|
De acuerdo
|
Muy de acuerdo
|
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
|
1
|
2
|
3
|
4
|
ANÁLISIS DE LA
INFORMACIÓN: CATEGORÍAS Y PROCESO DE ANÁLISIS
|
La persona que realiza el diagnostico organiza las categorías de análisis según los objetivos que se han planteado al inicio del diagnóstico.
Por lo anterior, se retoma los objetivos que se han construido anteriormente, y con base a ellos, se han establecido las categorías de análisis que respondan al plan de diagnóstico.
Objetivo general.
Diseñar estrategias que conlleven a impulsar una calidad educativa de la Esc. Sec. Gral. 1 Presidente Juárez logrando con ello una educación integral y partícipe de todos los agentes de la institución.
Objetivos particulares.
✓ Fortalecer la práctica pedagógica en relación con los aprendizajes esperados y enfoque de los programas, para así brindar una educación integral.
✓ Incorporar a los padres de familia en las actividades escolares para mejorar los aprendizajes de los estudiantes durante el ciclo escolar.
Categorías de análisis:
Para el caso del 1er objetivo:
• Desarrollo del currículum.
• Desarrollo profesional del personal docente.
Para el 2do objetivo:
• Relación escuela-comunidad.
Proceso de análisis:
PRIMER OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO.
Tipo de datos: cuantitativos y cualitativos.
• Desarrollo del currículum.
• Desarrollo profesional del personal docente.
1. Obtener la información: Para llevar a cabo el análisis y recolección de información partiremos primeramente de los documentos que sustenten las observaciones de clase, documentos que evidencien los resultados de las observaciones con datos estadísticos y recomendaciones de las mismas. Convocatorias y asistencias a cursos ya sean presenciales o en línea. Listas de asistencia docente para verificar las hrs efectivas de clase, el diseño instruccional que se plantean en las planeaciones docentes de cada asignatura.
2. Capturar, transcribir y ordenar la información: La captura y ordenación de información se realizó a través de formatos ya establecidos por la escuela, los cuales se procesan a través de la computadora y tener los referentes de los aspectos que se están analizando.
3. Codificar la información: De acuerdo al autor (Rubin y Rubin, 1995). Menciona que es el proceso mediante el cual se agrupa la información obtenida en categorías que concentran las ideas, conceptos o temas similares descubiertos por el investigador, o los pasos o fases dentro de un proceso.
De lo antes dicho, tenemos que las categorías serían:
• No. De hrs efectivas de clase a través de los libros de asistencia.
• Cuestionarios aplicados a alumnos y padres de familia.
• Asistencia a cursos de actualización por parte de los docentes.
• Observaciones de clase.
• Métodos y técnicas docentes.
• Resultados bimestrales de evaluación.
• Formas y tipos de evaluación.
4. Integrar la información: Se analizaría la información recaba en cada categoría para su análisis y con respecto a ella presentar un informe por escrito y gráfico el cual permita observar la relación entre cada categoría y ello de respuesta al objetivo que se ha planteado.
SEGUNDO OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO.
Tipo de datos: cuantitativos y cualitativos.
• Relación escuela-comunidad.
1. Obtener la información: Para llevar a cabo el análisis y recolección de información partiremos primeramente de las listas de asistencia de padres a reuniones de vinculación. Seguimiento de padres en actividades académico-escolar dentro y fuera de la institución, reportes del área de trabajo social.
2. Capturar, transcribir y ordenar la información: La captura y ordenación de información se realiza a través de formatos ya establecidos por la escuela, los cuales se procesan a través de la computadora y tener los referentes de los aspectos que se están analizando.
3. Codificar la información: De acuerdo al autor (Rubin y Rubin, 1995). Menciona que es el proceso mediante el cual se agrupa la información obtenida en categorías que concentran las ideas, conceptos o temas similares descubiertos por el investigador, o los pasos o fases dentro de un proceso.
De lo antes dicho, tenemos que las categorías serían:
• Reuniones de vinculación.
• Participación de padres en act. Socio-académicas.
• Asistencia a talleres de padres.
• Cuestionarios, entrevistas, encuestas a padres.
• Programa de tutoría personalizada.
4. Integrar la información: Se analizaría la información recaba en cada categoría para su análisis y con respecto a ella presentar un informe por escrito y gráfico el cual permita observar la relación entre cada categoría y ello de respuesta al objetivo que se ha planteado, aunado a reconsiderar acciones a seguir.
INFORME DE RESULTADOS
|
Acorde a lo que se ha planteado en el diagnóstico institucional de la Esc. Sec. Gral. 1, podemos observar que se tienen aspectos internos y externos que mejorar y que estos mismos incidan en la calidad educativa de la secundaria.
Por lo que, el informe de resultados reflejará dos aspectos prioritarios y se son de vital importancia de las demás situaciones:
- Para lograr el fortalecimiento de la práctica pedagógica en relación a los aprendizajes esperados, el informe contendrá la preparación académica de cada uno de los docentes que conforman la platilla, sus cursos de actualización, las recomendaciones de cada observación de clase y los resultados gráficos de la apreciación estudiantil con respecto a su desempeño, todo ello por carpeta.
- En lo que respecta al involucramiento y participación de los padres en las actividades académicas de la escuela y de formación de los alumnos, el informe contendrá una descripción detallada de la asistencia de los mismos a las juntas de vinculación, evidencias fotográficas y listas de asistencia a los talleres por grupo y turno, así como el informe de seguimiento de tutoría personalizada en la que están implícitos alumnos-tutor-padres.
Conclusiones.
A lo largo de la realización de dicha actividad podemos darnos cuenta de la importancia de realizar un DI, el cual permite conocer de manera precisa la situación de la institución y a partir de ello el establecer los mecanismos de acción a aplicar para mejorar las situaciones prioritarias que hay que contra restar.
Aunado a lo anterior, la participación de todos los agentes involucrados en el proceso educativo es vital para el éxito del diagnóstico que queda plasmado en planificación y que todos los sujetos están inmersos en él, pues lo esencial es la mejora continúa en pro de la calidad educativa de los estudiantes.
Bibliografía.
Bioestadístico. (2012).
Técnicas de recolección de datos. Consultado el 21 de marzo de 2018 en
https://www.youtube.com/watch?v=6uRAkQdGmDU
Capítulo
10. Análisis de datos cuantitativos. Presentación de ppt proporcionado por
UNIVIM con fines académicos.
Chipia Lobo, Joan Fernando.
(2012). Técnicas e Instrumentos de recolección de datos. Consultado el 21 de
marzo de 2018 en
https://es.slideshare.net/JoanFernandoChipia/tcnicas-e-instrumentos-13930114
Fernández. N. L. (2006). ¿Cómo
analizar datos cualitativos? Universidad de Barcelona. Instituto de Ciencias de
Educación, Sección de Recerca. Documento proporcionado por UNIVIM con fines
académicos.
García, P. R. (2014).
Presidente Juárez Tlaxcala. Consultado el 12 de diciembre de 2017 en http://presidentejuareztlaxcala.blogspot.mx/
Gestión Institucional, (2003).
El diagnóstico institucional en las escuelas normales. Recuperados de http://www.dgespe.sep.gob.mx/public/ddi/promin/guias/DIEN.pdf
López Nelly, Sandoval Irma.
(s/f). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa.
Documento proporcionado por UNIVIM con fines académicos.
Rodríguez Sabiote, C., &
Lorenzo Quiles, O., & Herrera Torres, L. (2005). Teoría y práctica del
análisis de datos cualitativos. Proceso general y criterios de calidad. Revista
Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades, SOCIOTAM, XV (2), 133-154.